En un contexto marcado por los desafíos socioeconómicos actuales, el proyecto E-MOTION se pone en marcha con un objetivo claro: empoderar a mujeres desempleadas, especialmente en zonas rurales, y a orientadoras laborales a través de herramientas innovadoras basadas en la Inteligencia Emocional y la Programación Neurolingüística (PNL).
Este proyecto europeo, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, surge de la necesidad urgente de actualizar las prácticas de orientación laboral para adaptarse a los nuevos retos del mercado y promover una reintegración significativa en la sociedad. En particular, pone el foco en los obstáculos que enfrentan muchas mujeres, como la falta de oportunidades específicas, las barreras culturales y los estigmas asociados a trabajos de cuidados.
Formación transformadora y práctica
E-MOTION propone el desarrollo de dos manuales formativos:
- Uno dirigido a orientadoras laborales, centrado en dinámicas y técnicas de acompañamiento.
- Otro orientado a mujeres desempleadas, con herramientas prácticas para mejorar la empleabilidad.
Ambos materiales se implementarán a través de sesiones de simulación, formación práctica y eventos de difusión. Las participantes accederán a espacios de formación diseñados para fortalecer su autonomía, potenciar sus habilidades y facilitar su incorporación al mercado laboral.
Un enfoque integral, inclusivo y colaborativo
El consorcio del proyecto está formado por cinco organizaciones comprometidas con la inclusión social y el desarrollo sostenible:
- ICDYA (Turquía): Asociación juvenil centrada en la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de mujeres y jóvenes vulnerables.
- Aprofem (España): Entidad referente en el impulso del emprendimiento, la empleabilidad y la construcción de itinerarios sostenibles e inclusivos.
- Compacting (Portugal): Cooperativa especializada en el acompañamiento personalizado y el desarrollo de competencias para mujeres desempleadas.
Cada entidad aporta su experiencia para asegurar una implementación efectiva, inclusiva y con impacto duradero en sus territorios.
Una apuesta por la sostenibilidad social y el empleo digno
E-MOTION busca ir más allá de la empleabilidad puntual: pretende fomentar la conciencia emocional, la responsabilidad personal y la autosuficiencia de las participantes, promoviendo así su capacidad de liderar su propio proceso de inserción social y laboral.
Desde Aprofem, celebramos formar parte de esta iniciativa europea que pone en el centro a las personas, especialmente a las mujeres con más barreras, y reafirma nuestro compromiso con una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

